1.131 a 1.140 de 2.019 Resultados
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Hermanas Rivero y Miguel Ángel Vallecillo Teodoro (Olivenza). Relación con Portugal. Contrabando", https://doi.org/10.21950/K27C7R, e-cienciaDatos, V1
La relación con Elvas (en la actualidad y antiguamente). Antes la relación era bastante limitada, tanto por los problemas de comunicación como porque se viajaba menos. El contrabando y el comercio. El papel de la Guardia Civil y de los Carabineros en la represión del contrabando.... |
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Hermanas Rivero y Miguel Ángel Vallecillo Teodoro (Olivenza). La vida de antes. La casa", https://doi.org/10.21950/T9IECU, e-cienciaDatos, V1
Juegos y travesuras de los niños. La fuente como lugar de encuentro de niños y jóvenes. Los aguadores. Antes las mujeres empezaban a trabajar muy pronto fuera de casa, cuidando niños o limpiando. Fabricación artesanal del jabón. |
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Hermanas Rivero y Miguel Ángel Vallecillo Teodoro (Olivenza). Guerra civil y represión", https://doi.org/10.21950/LRXZYQ, e-cienciaDatos, V1
Represión en la posguerra: asesinatos, rapadas, purgadas con aceite de ricino, huidos,... El racionamiento. El cura: hacía actividades de asistencia social, pero discriminaba mucho a las familias que no eran devotas. |
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Hermanas Rivero y Miguel Ángel Vallecillo Teodoro (Olivenza). La escuela. La lengua", https://doi.org/10.21950/QTOVCQ, e-cienciaDatos, V1
El portugués oliventino: su proximidad al portugués de Portugal y al gallego. La escuela y la maestra. El rol de la escuela en la castellanización. El proceso de cambio lingüístico (pérdida del portugués) en la comunidad. La emigración a ciudades españolas también ha sido un fact... |
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "José Tomás Sousa (Olivenza). Canto da paderiña", https://doi.org/10.21950/ZWHZKK, e-cienciaDatos, V1
Este canto está interpretado por una mujer, que representa a la Verónica en la procesión del Santo Entierro el Viernes Santo. Engalanada con joyas de oro, prestadas por la gente, caminaba por delante del féretro y en cada estación entonaba su plegaria (en latín). Posiblemente ten... |
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "José Tomás Sousa (Olivenza). Folklore musical de Olivenza (II)", https://doi.org/10.21950/GLZCEI, e-cienciaDatos, V1
¿Cómo es el proceso de recuperación del repertorio? En los primeros tiempos interesaba más la difusión de lo que se recogía, no tanto investigar o hacer arreglos, pero con el paso del tiempo se fue trabajando en ese sentido. Al recoger canciones ligadas a los trabajos agrícolas o... |
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "José Tomás Sousa (Olivenza). Folklore musical de Olivenza (I)", https://doi.org/10.21950/51R0MT, e-cienciaDatos, V1
El género de las saias es el más típico de Olivenza. No obstante, hay muchos otros tipos, como las canciones ocasionales (las cantaba con el grupo La Badana), los gaios, el vira, fados y corridinhos, etc. Hacen tanto recogida como creación sobre alguno de esos modelos. El informa... |
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "José Tomás Sousa (Olivenza). La cultura portuguesa en la infancia del informante", https://doi.org/10.21950/VKCWYC, e-cienciaDatos, V1
Cuando el informante era joven, estaban inmersos en portugués, aunque no siempre eran conscientes entonces, sino que ha sido al crecer o al irse a vivir a otro sitio cuando se han dado cuenta de que su cultura era muy distinta a la de otros lugares. Su uso era más propio del ámbi... |
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "José Tomás Sousa (Olivenza). Folklore rayano", https://doi.org/10.21950/CL59CM, e-cienciaDatos, V1
El grupo tiene muchas relaciones con otros conjuntos folclóricos de la Raya. Han versionado composiciones en portugués de Cedillo. Con respecto a Portugal, han tenido siempre mucha curiosidad por esa cultura, tan cercana a ellos. Tienen mucha relación con Évora. Hay algunas fiest... |
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "José Tomás Sousa (Olivenza). Nacimiento y motivación de Acetre", https://doi.org/10.21950/FBIMQ2, e-cienciaDatos, V1
El grupo Acetre se fundó a mediados de los años 70 del siglo pasado. Era un momento político complicado y el portugués estaba muy poco presente en el uso público. Tampoco se cantaba en portugués, e incluso se traducían las canciones tradicionales, para cantarlas en castellano. El... |