ID persistente
|
doi:10.21950/YEFN2W |
Fecha de publicación
|
2025-05-28 |
Título
| Datos de la investigación: Desinformación en situaciones de emergencia: estudio del caso de las agencias de verificación durante la DANA en España |
Autor
| Lopez-Marcos, Casandrahttps://ror.org/01v5cv687ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-8660-7182
VICENTE-FERNÁNDEZ, Pilarhttps://ror.org/01v5cv687ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-4959-7325
Hidalgo-Cobo, Pablohttps://ror.org/01v5cv687ORCIDhttps://orcid.org/0000-0001-8260-9706 |
Contacto
|
Utilice el botón de e-mail de arriba para contactar.
López Marcos, Casandra (Universidad Rey Juan Carlos) |
Descripción
| Propósito. Este estudio analiza la actuación de las agencias españolas de verificación ante la desinformación surgida durante la DANA en España en octubre de 2024, evaluando su capacidad para contrarrestar bulos en situaciones de emergencia. Metodología. Se emplea una investigación de carácter cuantitativo, exploratorio y descriptivo mediante un análisis de contenido (n = 438) con sistema de codificación propio, centrado en tres agencias pertenecientes a la IFCN. Resultados y conclusiones. Los resultados muestran el papel crucial de las redes sociales como canales de propagación de la desinformación y evidencian distintas estrategias de las agencias: mientras Maldita y EFE Verifica priorizaron el desmentido de bulos, Newtral apostó por contenidos explicativos. Predominaron los contenidos engañosos, con menor presencia de teorías conspirativas y discursos de odio. Aportación original. Este trabajo ofrece una visión integral del comportamiento de las agencias de verificación ante un fenómeno de desinformación en tiempo real, aportando evidencia empírica sobre su rol en la gestión comunicativa de crisis. (2025-05-28) |
Materia
| Ciencias sociales |
Palabra clave
| Agencias de verificación
catástrofes naturales
DANA
desinformación
fact-checkers
situaciones de emergencia |
Publicación relacionada
| References: López-Marcos, C., Vicente-Fernández, P., & Hidalgo-Cobo, P. (2025). Desinformación en situaciones de emergencia: estudio del caso de las agencias de verificación durante la DANA en España [Disinformation in emergency situations: a case study of fact-checking agencies during the DANA in Spain]. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 16(2), e29275. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.29275 doi 10.14198/MEDCOM.29275 |
Notas
| Datos de una publicación que está en prensa. |
Idioma
| Español |
Depositante
| López Marcos, Casandra |
Fecha de depósito
| 2025-05-28 |
Período de tiempo cubierto
| Start Date: 2024-11-01 ; End Date: 2025-01-31 |
Fecha de recolección
| End Date: 2025-01-29 |
Series
| Metolodogía (empleada para la recogida o generación de los datos) En la plantilla de análisis de contenido se han considerado siete bloques de variables aplicadas sobre la información extraída de las fact-checkers objeto de estudio: identificación general de la verificadora (V1, inductiva y abierta), resultados de la verificación (V2, precodificada y cerrada), temas (V3, deductiva y abierta), narrativa asociada a discursos de odio (V4, precodificada y cerrada), tipo de desinformación (V5, precodificada y cerrada), canal de detección de la desinformación (V6, inductiva y abierta) y, por último, formato de la desinformación verificada (V7, inductiva y abierta). |
Software
| Excel |