ID persistente
|
doi:10.21950/TUAXIV |
Fecha de publicación
|
2025-10-15 |
Título
| Encuesta sobre profesionalización docente |
Autor
| Monarca, Hectorhttps://ror.org/01cby8j38ORCIDhttps://orcid.org/0000-0001-7749-0878
Rappoport, Soledadhttps://ror.org/01cby8j38ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-4752-3453
Messina, Claudiahttps://ror.org/01cby8j38ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-0212-5320
Ruiloba Núñez, Juana MaríaUniversidad Pablo de OlavideORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-8164-7695
Pericacho, Francisco Javierhttps://ror.org/01cby8j38ORCIDhttps://orcid.org/0000-0003-3622-5140
Gratacós, GloriaUniversidad VillanuevaORCIDhttps://orcid.org/0000-0003-2214-055X
Mottareale Calvanese, DariaUniversidad Internacional de La RiojaORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-1416-7923
Azorín, CeciliaUniversidad de MurciaORCIDhttps://orcid.org/0000-0001-8454-8927 |
Contacto
|
Utilice el botón de e-mail de arriba para contactar.
Monarca, Héctor (Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Pedagogía) |
Descripción
| El proyecto general en el que se enmarca este estudio aborda la Profesionalización Docente -sus discursos, políticas y prácticas-, procurando superar las limitaciones teóricas-metodológicas-técnicas actuales desde un nuevo enfoque.
Parte de seis HIPÓTESIS que orientan el abordaje teórico y metodológico:
- I-Que los abordajes teóricos actuales sobre la profesionalización del profesorado no contemplan suficientemente la fragmentación y jerarquización del campo educativo.
- II-Que las condiciones socio-históricas de fragmentación, diferenciación y jerarquización en las que emerge el campo educativo siguen operando a modo de limitación para desarrollo de una profesionalidad horizontalmente articulada dentro del campo.
- III-Que el desarrollo de una profesionalización docente horizontalmente considerada contribuye a superar la fragmentación y jerarquización existente en el campo educativo.
- IV-Que las disputas y tensiones asociadas a la forma de entender la educación, la escolarización y sus funciones, y el papel que los actores deben desempeñar pueden ser abordadas y resueltas de manera diferenciada y singular en los discursos, políticas y prácticas para la profesionalización docente existentes en distintos contextos.
- V-Que el desarrollo de una profesionalidad docente no fragmentada contribuye a un trabajo horizontal entre todos los profesionales del campo.
- VI-Que el desarrollo de la profesionalidad docente horizontalmente articulada contribuye al logro de una calidad educativa en sentido amplio.
El OBJETIVO GENERAL es generar un conocimiento que contribuya a comprender el proceso de configuración de los cuerpos de profesorado de infantil, primaria y secundaria y su proceso de profesionalización en el contexto más amplio de conformación del campo educativo en España; y las condiciones de posibilidad actual para el desarrollo de una profesionalidad horizontalmente articulada para la mejora de la educación.
Este objetivo general se divide en cinco ESPECÍFICOS. En este caso, la encuesta que aquí se pone a disposición se relaciona con el O3-Identificar los condicionantes y posibilidades para el desarrollo de una profesionalidad horizontalmente articulada.
Para este último objetivo se implementaron varios abordajes, entre ellos, el estudio de encuesta cuyos datos aquí se presentan.
Este dataset está compuesto por:
- 1) La "Encuesta sobre Profesionalización Docente" en castellano, catalán, gallego, euskera y valenciano.
- 2) La base de datos.
|
Materia
| Ciencias sociales |
Palabra clave
| Educación
Profesorado
Profesionalización Docente
Encuesta
España |
Publicación relacionada
| Monarca, H., Rappoport, S., Pericacho, J., Mottareale, D., Gratacós, G., Azorín, C., Ruiloba, J., & Messina, C. (2025). Perceptions of the teaching profession and its professionalisation in Spain. European Journal of Education, 60: e12878, doi http://doi.org/10.1111/ejed.12878
handle http://hdl.handle.net/10486/717000
Sánchez-Cabrero, R., Pericacho-Gómez, F.J., Moraleda-Esteban, R., & Monarca, H. (2025). Use of Working Time in the Teaching Profession in Spain: The Cases of Galicia and the Basque Country. International Journal of Changes in Education, doi https://doi.org/10.47852/bonviewIJCE52026523
Monarca, H., Álvarez-López, G., & Moraleda-Esteban, R. (2025). Valoración de la formación continua del profesorado de Andalucía, Cataluña, Madrid y País Vasco. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del profesorado, 9(3), doi 10.30827/profesorado.v29i3.33768 |
Idioma
| Euskera; Catalán,Valenciano; Gallego; Español,castellano |
Información de la subvención
| Agencia Estatal de Investigación: PID2020-112946GB-I00 |
Depositante
| Monarca, Héctor |
Fecha de depósito
| 2025-10-09 |
Período de tiempo cubierto
| Start Date: 2023 ; End Date: 2024 |
Tipo de datos
| Tabulares |
Software
| SPSS Statistics, Version: 28.0 |