71 a 80 de 95 Resultados
5 feb 2024
Félix de la Paz López, 2024, "Datos de respuestas de alumnos a pruebas objetivas de física", https://doi.org/10.21950/UDTEXV, e-cienciaDatos, V1
Utilización de kits de LEGO Mindstorms en la enseñanza de la física |
5 feb 2024
Félix de la Paz López, 2024, "Registros celulares e imágenes de microscopio de cultivos de células de hipocampo de rata con array de 64 electrodos", https://doi.org/10.21950/MJMMED, e-cienciaDatos, V1
Utilización de cultivos neuronales como elemento de circuito en circuitos híbridos |
5 feb 2024
Félix de la Paz López, 2024, "Datos de aprendizaje de SCRATCH", https://doi.org/10.21950/7XT6P7, e-cienciaDatos, V1
Utilización de robots tutores en la enseñanza de lenguajes de programación de bloques gráficos |
1 feb 2024
Juan Diego Paredes Gázquez, 2024, "An energy union without interconnections? Public acceptance of cross-border interconnectors in four European countries", https://doi.org/10.21950/9COELP, e-cienciaDatos, V2
Despite the importance of achieving a functioning and decarbonised European Energy Union (EnU) research addressing the public acceptance of cross-border energy interconnections at a European-wide level based upon public opinion polls is limited. To try to fill this gap in the lit... |
18 ene 2024
Francisco José Rubio Hernández; Mª Paz Trillo Miravalles; Carmen Jiménez Fernández, 2024, "Características de los estudios de evaluación de programas grupales de educación parental. Una revisión de alcance", https://doi.org/10.21950/7COXKY, e-cienciaDatos, V1
Se ejecutó una revisión de alcance de las características de los estudios de evaluación de programas grupales de educación para progenitores con hijos de cero a dieciocho años, extraídos de ocho bases de datos, entre los años 2006 y 2019 y pertenecientes a revistas científicas. |
18 ene 2024
Francisco José Rubio Hernández; Carmen Jiménez Fernández; Mª Paz Trillo Miravalles, 2024, "Educación y crianza de los hijos. Detección de necesidades socioeducativas y formativas de los progenitores", https://doi.org/10.21950/GHOTC8, e-cienciaDatos, V1
El artículo establece los siguientes objetivos: a) determinar el grado de cumplimiento de los principios de la parentalidad positiva (PPP) en una muestra de padres y madres; b) detectar agrupamientos de progenitores en función de los PPP y las características sociodemográficas; c... |
18 ene 2024
Francisco José Rubio Hernández; Mª Paz Trillo Miravalles; Carmen Jiménez Fernández, 2024, "Programas grupales de parentalidad positiva: una revisión sistemática de la producción científica", https://doi.org/10.21950/UIYNPE, e-cienciaDatos, V1
El presente estudio pretende mostrar un mapa global y general de la producción científica relacionada con los programas grupales de educación parental. |
18 ene 2024
Pilar Quicios García; Isabel Ortega Sánchez; Mª Paz Trillo Miravalles, 2024, "Aprendizaje ubicuo de los nuevos aprendices y brecha digital formativa", https://doi.org/10.21950/VJCHZ2, e-cienciaDatos, V1
El libro ha sido elaborado en gran parte con los resultados de una investigación realizada en el marco y con la ayuda evaluadora y económica del proyecto público y competitivo de la convocatoria 2010. Referencia:EDU 2010-17420 (subprograma educ) titulado aprendizaje ubicuo con di... |
18 ene 2024
Esteban Vázquez-Cano; Mª Luisa Sevillano García; Mª Paz Trillo Miravalles, 2024, "Principios pedagógicos del aprendizaje ubicuo", https://doi.org/10.21950/O8N39P, e-cienciaDatos, V1
El libro ha sido elaborado en gran parte con los resultados de una investigación realizada en el marco y con la ayuda evaluadora y económica del proyecto público y competitivo de la convocatoria 2010. Referencia:EDU 2010-17420 (subprograma educ) titulado aprendizaje ubicuo con di... |
15 ene 2024
R. David Tacuri-Reino; M. Rosa Elosúa; Marcelo Bernal, 2024, "Habilidades de lectura en niños con síndrome de Irlen", https://doi.org/10.21950/V2KBNF, e-cienciaDatos, V1
Se presentan datos de participantes con síndrome de Irlen que mostraron procesos de lectura deteriorados que podrían afectar la comprensión visual general, pero no la comprensión lectora oral. |