Dataverses destacados

Para usar esta funcionalidad ha de tener publicado al menos un dataverse.

Publicar dataverse

¿Está seguro de que quiere publicar su dataverse? Una vez hecho esto, deberá permanecer publicado.

Publicar dataverse

Este dataverse no puede publicarse porque el dataverse al que pertenece no se ha publicado.

Eliminar dataverse

¿Está seguro de que quiere eliminar este dataverse? No podrá recuperarlo.

Búsqueda avanzada

1 a 10 de 47 Resultados
30 mar. 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Carlota (San Benito de la Contienda). La vida de antes", https://doi.org/10.21950/GVF0VB, e-cienciaDatos, V1
¿Cómo era San Bento antes? Han cambiado mucho los edificios y el paisaje. Los trabajos de antes (p. ej. el carbón) eran muy duros. Ahora se vive mucho mejor. Se trabaja la fruta (melocotones, ciruelas, etc.). No hay mucho contrabando ahora, aunque sí antes, en la posguerra.
30 mar. 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "María y Ventura (San Benito de la Contienda). La vida de antes", https://doi.org/10.21950/TALKNT, e-cienciaDatos, V1
Antiguamente, las condiciones materiales de la aldea eran malas. Todo era de roca en la aldea, que estaba atravesada por el río, por lo que había mucha humedad y musgo. Una cosa buena es que había más relación entre los vecinos. Platos típicos. Las fiestas; el día de S. Bento / B...
30 mar. 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "María y Martina. (San Benito de la Contienda). Trabajos del campo", https://doi.org/10.21950/UBBCCP, e-cienciaDatos, V1
En el campo vivían en chozas, muy precarias; materiales y distribución. Los propietarios agrícolas no solían portarse bien con los trabajadores; curiosamente, algunas de esas familias han ido perdiendo importancia y hoy son ellos quienes viven en condiciones no muy buenas. Había...
30 mar. 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Grupo de 3 informantes. (San Jorge Alor). Historia y lengua", https://doi.org/10.21950/4KUCCC, e-cienciaDatos, V1
El origen histórico. Antes era portugués, por eso la gente habla esa lengua. Alguna gente habla portugués, otra español, y alguna va alternando según el interlocutor. Cuenta aproximadamente con 400 habitantes, es una aldea que pertenece a Olivenza. La relación con los portugueses...
30 mar. 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Gloria. (Santo Domingo de Guzmán). La lengua", https://doi.org/10.21950/BW4OIG, e-cienciaDatos, V1
La informante señala que lo que se habla en la localidad no es portugués, sino “chapurreao”. Había mucho comercio entonces (su padre tuvo una de las tiendas más importantes, en la que también estaba el baile) y llegó a haber cuatro bares. Las relaciones con Portugal eran intensas...
30 mar. 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Gloria. (Santo Domingo de Guzmán). La vida de antes", https://doi.org/10.21950/YSJOSQ, e-cienciaDatos, V1
La vida de antes era dura, aunque también había ocasiones para divertirse; contraste con la etapa actual, muy permisiva, que no valora el esfuerzo. La vida doméstica (especialmente la colada). A los 11 años, la informante ya hacía tareas agrícolas, como la siega de los cereales o...
30 mar. 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Grupo II de 3 informantes. (Olivenza). La guerra civil española. La represión", https://doi.org/10.21950/DNRVEC, e-cienciaDatos, V1
Con el paso de los años, las familias iban contando historias sobre la actuación de parientes en la Guerra Civil de España. Represión. Las rapadas. Después la situación mejoró algo, aunque tampoco era muy boyante. Lo normal es que los hijos dejasen muy pronto la escuela, para pon...
30 mar. 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Grupo II de 3 informantes. (Olivenza). Rutinas diarias. Productos del campo", https://doi.org/10.21950/JOGPOQ, e-cienciaDatos, V1
Rutina de la informante de mayor edad. Las comidas que prepara cada día; algunos productos de la huerta. Visitas que recibe en casa. Su etapa escolar. La vida de antes es mejor que la de ahora; hoy en día hay mucha maldad y falsedad. Las familias tenían muchos hijos y no era fáci...
30 mar. 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Grupo I de 3 informantes. (Olivenza). La vida de los niños", https://doi.org/10.21950/9O8O63, e-cienciaDatos, V1
La vida de los niños. El estado de las calles (y sus nombres). Había muy pocos juguetes. Algunos juegos. Monedas. Los niños hacían diversas tareas: guardar el ganado, buscar leña, recoger bellotas,... Las comidas que se tomaban.
30 mar. 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Miguel Ángel Vallecillo Teodoro (Olivenza). Arqueología en Olivenza. El legado Ventura Ledesma", https://doi.org/10.21950/9ZUBSC, e-cienciaDatos, V1
Sala de arqueología del Museo. Las murallas: sucesivas destrucciones y trabajos de recuperación. Las puertas de la ciudad. El legado de Ventura Ledesma Abrantes. El patrimonio de origen portugués.
Añadir datos

Necesita identificarse para crear un dataverse o añadir un dataset.

Compartir dataverse

Compartir este dataverse en sus redes sociales favoritas.

Enlace al dataverse
Reiniciar modificaciones

¿Está seguro de que quiere reiniciar los campos de metadatos seleccionados?. Si lo hace, cualquier personalización (oculto, obligatorio, opcional) que haya hecho desaparecerá.