Dataverses destacados

Para usar esta funcionalidad ha de tener publicado al menos un dataverse.

Publicar dataverse

¿Está seguro de que quiere publicar su dataverse? Una vez hecho esto, deberá permanecer publicado.

Publicar dataverse

Este dataverse no puede publicarse porque el dataverse al que pertenece no se ha publicado.

Eliminar dataverse

¿Está seguro de que quiere eliminar este dataverse? No podrá recuperarlo.

Búsqueda avanzada

1 a 10 de 27 Resultados
30 mar. 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Grupo de 3 informantes. (San Jorge Alor). Historia y lengua", https://doi.org/10.21950/4KUCCC, e-cienciaDatos, V1
El origen histórico. Antes era portugués, por eso la gente habla esa lengua. Alguna gente habla portugués, otra español, y alguna va alternando según el interlocutor. Cuenta aproximadamente con 400 habitantes, es una aldea que pertenece a Olivenza. La relación con los portugueses...
4 oct. 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Informante 1 (San Silvestre de Guzmán). Lengua", https://doi.org/10.21950/83GXSP, e-cienciaDatos, V2
Entrevista a informante 1 en San Silvestre de Guzmán. ¿Cómo es el andaluz que se habla aquí, qué diferencias hay con otros pueblos? En Villablanca usan el diminutivo –iño. En [Villanueva de los Castillejos] y en Ayamonte la prosodia es muy diferente. Diferencias lingüísticas gene...
4 oct. 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Informante 1 y 2 (Setados). El gallego", https://doi.org/10.21950/X7R3XY, e-cienciaDatos, V2
¿Cómo se habla aquí el gallego? Diferencias con otros lugares y dentro de la localidad. Juicios lingüísticos sobre diversas zonas de Galicia. SOLO AUDIO: Diferencias en el léxico entre una parroquia y otra (designaciones de herramientas y de la aguja del pino).
4 oct. 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Informante 1 (Malpica do Tejo). Lengua", https://doi.org/10.21950/JKBRV4, e-cienciaDatos, V2
Entrevista a informante 1 en Malpica do Tejo. ¿Se entendían bien con los españoles? ¿En qué lengua hablaban? Hay diferencias entre el habla de Malpica y la de otras zonas de Portugal. En la aldea los más jóvenes ya no hablan como los mayores. La escuela y su rol en el cambio ling...
3 oct. 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Informante 1 (Laranjeiras). Relaciones transfronterizas. La lengua", https://doi.org/10.21950/4YGGBT, e-cienciaDatos, V2
Entrevista a informante 1 en Laranjeiras. Ahora no se habla mal el portugués; antes se usaban muchas palabras españolas, porque había mucha convivencia. Ahora hay menos tratos, y mayor escolaridad. Los niños van a la escuela en Alcoutim. Contrabando (atravesando el río a nado) de...
3 oct. 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Informante 1 (Lomear, Rioseco). Juicios lingüísticos", https://doi.org/10.21950/7L9CMU, e-cienciaDatos, V2
¿Cómo es el gallego que se habla aquí? Mucha diferencia con el gallego de la escuela. Diferencias con el gallego de otras localidades. En Requiás y en Guntumil (dos localidades rayanas con Portugal) el habla es aportuguesada, porque sus habitantes pasaron mucho tiempo en Portugal...
3 oct. 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Informante 1 (Igreja, Cabreiro). Juicio lingüísticos y relación con los españoles", https://doi.org/10.21950/SIQBXX, e-cienciaDatos, V2
Juicios lingüísticos: ¿Cómo cree que se habla aquí el portugués? El influjo de la escuela. Diferencias con las localidades más próximas. Las diferencias con la ciudad (eran objeto de burla por parte de su lengua). Los diferentes dialectos del portugués. ¿Cómo hablan cuando van a...
30 sept. 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "José García, "Pepín" (Hermisende, Zamora). Juicios lingüísticos", https://doi.org/10.21950/YOKDII, e-cienciaDatos, V2
Politización de la lengua. Tensiones identitarias entre un “sentimiento gallego” y otro “castellano”. Puebla de Sanabria es una frontera, hasta allá, las costumbres, paisajes y gastronomía son más próximas a las gallegas. Diferencias entre el gallego y la variedad de Hermisende....
30 sept. 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Isabel Cordero y Aquilino Solís (Herrera de Alcántara). El ferrereño", https://doi.org/10.21950/PO8RIL, e-cienciaDatos, V2
¿Cómo se hablaba en el pueblo antes y ahora? Usos lingüísticos en Herrera y en el ámbito familiar. Comprensión con otros lugares. En Cedillo hablan a la portuguesa y tiene mayor vitalidad.
28 sept. 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Marcelina Preciado y Rosa Cuello (Herrera de Alcántara). Juicios lingüísticos", https://doi.org/10.21950/RNIOYI, e-cienciaDatos, V2
El programa “Palabras Vivas” entrevistó a la informante. En el mismo reportaje (http://www.canalextremadura.es/alacarta/tv/videos/palabras-vivas-071015) se hablaba de Ceclavín, que tiene una variedad particular. El efecto de la escolarización en el habla de los jóvenes. Localidad...
Añadir datos

Necesita identificarse para crear un dataverse o añadir un dataset.

Compartir dataverse

Compartir este dataverse en sus redes sociales favoritas.

Enlace al dataverse
Reiniciar modificaciones

¿Está seguro de que quiere reiniciar los campos de metadatos seleccionados?. Si lo hace, cualquier personalización (oculto, obligatorio, opcional) que haya hecho desaparecerá.