191 a 200 de 393 Resultados
21 sept 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Amparo López (La Alamedilla). Abejas y animales salvajes", https://doi.org/10.21950/MUPTI1, e-cienciaDatos, V2
Miel. Abeja. Insectos y pájaros. Escarabajo. Moscas y mosquitos. Moluscos, anfibios y reptiles. Mariquita. Zorra, gineta. Depredadores. Conejos y liebre. Jabalí |
21 sept 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Amparo López (La Alamedilla). El ganado", https://doi.org/10.21950/QGWWIG, e-cienciaDatos, V2
Corrales. El perro y sus crías. El lobo. Ganado vacuno. La leche y los productos derivados. Cabra y oveja. Cerdo. La matanza y la preparación de los embutidos. Mulos, burros y caballos. Gallinas. |
20 sept 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Amparo López (La Alamedilla). El pan", https://doi.org/10.21950/C0D2TS, e-cienciaDatos, V2
La preparación del pan. El molino y la molienda. |
20 sept 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Amparo López (La Alamedilla). Trabajos agrícolas y cultivos", https://doi.org/10.21950/VAYOTX, e-cienciaDatos, V2
La vida de antes era de mucha penuria. La comida era escasa, a base de los productos que se cultivaban, y se repetían mucho, especialmente el “feijão”. Planificación de los trabajos agrícolas a lo largo del día y calendario de cultivos. Herramientas y arados. Terrenos y límites e... |
20 sept 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Amparo López (La Alamedilla). La frontera y las relaciones con Portugal", https://doi.org/10.21950/KZGVCJ, e-cienciaDatos, V2
Las minas atraían a mucha gente. Comercio y contrabando; café y piedras de mechero eran los productos más demandados. Cargueros. Había 8 comercios en el pueblo, venían portugueses de todas partes. Historias del contrabando. La desaparición de la frontera ha sido perjudicial |
20 sept 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Amparo López (La Alamedilla). La lengua", https://doi.org/10.21950/OKEJRG, e-cienciaDatos, V2
Glotónimo. Se explica como mescolanza de español y portugués, surgido del intenso contacto transfronterizo. Las aldeas portuguesas del otro lado de la Raya lo reconocen como portugués. Ahora ya no se habla. Alguna gente de 50-60 años sabe hablarlo, pero mal. En agosto viene algun... |
15 sept 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Manuel Barreira (Herrera de Alcántara). Agricultura y ganado", https://doi.org/10.21950/JGJW1A, e-cienciaDatos, V2
Tiene un pequeño huerto. Las personas ya no trabajan tanto el campo. La siega y los cereales. No había máquinas. La fanega. Harina y pan. La matanza. Embutidos y jamones. Leche y derivados. |
15 sept 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Manuel Barreira (Herrera de Alcántara). La vida de antes. Malpica do Tejo", https://doi.org/10.21950/HONCW4, e-cienciaDatos, V2
¿Cómo era la vida de antes? Su padre transportaba mercancía desde Valencia (de Alcántara). El informante fue cabrero durante 8 años en una finca al lado del río Sever. Después ya estuvo fuera de la zona. Servicio militar y escolarización. Relación con Malpica. Matrimonios mixtos.... |
15 sept 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Jacinta González y Marcelina Preciado (Herrera de Alcántara). Los animales", https://doi.org/10.21950/RYJBP4, e-cienciaDatos, V2
Insectos. Reptiles y anfibios. Aves. Murciélago. Perro, lobo, zorro y animales depredadores |
15 sept 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Jacinta González y Marcelina Preciado (Herrera de Alcántara). La vida de antes. El ganado", https://doi.org/10.21950/1GJXFD, e-cienciaDatos, V2
Había gente en condiciones muy duras. Trabajos de las informantes como jornaleras, en el campo o en casas. ¿Qué animales había? Alguna gente tenía vacas para vender leche, pero sobre todo lo que había eran animales para labrar y carretar. Ganado vacuno, ovino y caprino. La tosquí... |