Descripción
|
Relación de ejemplares de diversas ediciones y reimpresiones del libro de Francisco Antonio de Elizondo Álvarez conocida como Práctica Universal Forense con expresión de diversos datos que facilitan el estudio de la evolución e impacto de la obra: origen (lugar donde se conserva el ejemplar), año de publicación, lugar de publicación, impresor o editor, título y datos de la edición, empleo y honores -del autor en el momento de la publicación-, dedicatoria, disponibilidad de acceso a copia digital, enlace permanente a la copia digital, comentarios. Debe dejarse advertido que esta relación no agota el catálogo de ejemplares conservados de las distintas ediciones de la obra de Elizondo.
Consta de un fichero excel con 44 filas (una por cada ejemplar localizado) y 11 columnas, en las que se refieren los datos antes indicados. Nº de tirada: sirve como para identificar las "ediciones" e "impresiones" distintas que se han localizado. La referencia comienza por el año de impresión al que sigue una letra de la A a H que informa del número de tomo siendo la A el tomo I, la B el tomo II y así sucesivamente hasta la H que corresponde al tomo VIII. A continuación sigue un número que corresponde al de impresión. En caso de que en el volumen no se indique nada al respecto se indica mediante la asignación del 0. El último carácter será una letra minúscula que hace referencia a que se han localizado ejemplares correspondientes a la misma tirada (es decir idéntico tomo, edición e impresión) en diferentes bibliotecas o archivos siendo la A para el primer ejemplar, la B para el segundo y así sucesivamente. En algunos casos la referencia bibliográfica es incompleta y común para varios ejemplares que no se encuentran descritos de forma exhaustiva en ese caso se ha optado por referir los años que constan en la referencia bibliográfica consultada y los signos ?? como indicación de que se desconoce la descripción completa. Las dos ediciones facsímiles del siglo XX se listan conforme a su año y XX por desconocerse qué volúmenes y ediciones reproducen. Título y datos de la edición: al objeto de evitar equívocos derivados del uso anacrónico de términos como "edición, impresión o volumen" conforme se emplean en las ediciones de nuestros días la información relativa a los tomos, ediciones, impresiones o reimpresiones se transcribe tal y como aparece en la portada o, cuando no se ha tenido acceso al ejemplar digitalizado, según consta en las fichas del catalogo consultado de la biblioteca que sea. Disponibilidad de acceso a copia digital: la respuesta "parcial" hace referencia a que en algunos repositorios solo se han digitalizado algunas páginas y el ejemplar íntegro. Enlace permanente a la copia digital: la mención "URI/DOI no disponible" indica que no consta enlace a una digitalización del documento. Empleo y honores, dedicatoria: La mención "no consta" indica que el dato no ha podido ser consultado y la expresión "no contiene" hace referencia a que no hay mención al respecto en el ejemplar consultado Comentarios: en esta casilla se introducen algunas explicaciones cualitativas o prácticas relacionadas con el ejemplar estudiado pero que no encajan en ninguna categoría de las anteriores.
Todos los datos proceden de la búsqueda realizada en distintas webs, catálogos repositorios on-line con objeto de preparar una publicación académica. En la tabla consta la localización y, en su caso, el URI/DOI que enlaza al ejemplar de que se trate.
|