Encuesta satisfacción e-cienciaDatos
e-cienciaDatos es el repositorio de datos de investigación de las universidades del Consorcio Madroño. Es miembro de Harvard Dataverse Network, aceptado por las principales editoriales científicas y cumple los requisitos del H2020.
Estamos comprometidos con la mejora de nuestro servicio. Conocer mejor sus expectativas nos ayudará a adaptar nuestros servicios a sus necesidades.
Si desea colaborar con nosotros, seleccione su institución para comenzar la encuesta.
Gracias por su colaboración.
371 a 380 de 642 Resultados
13 sept 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Mª Eugenia Berrocal (Herrera de Alcántara). La frontera y la relación con Malpica", https://doi.org/10.21950/GLA5HK, e-cienciaDatos, V2
Relación con Malpica. Se cruzaba la frontera en barca, pero después había que seguir campo a través. Iban allí a las fiestas. Los malpiqueños también acudían a las fiestas de Herrera, pero menos. Matrimonios mixtos (pocos). El portugués de Malpica, muy diferente del de Herrera. ¿... |
13 sept 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Mª Eugenia Berrocal (Herrera de Alcántara). El ferrereño", https://doi.org/10.21950/LX6G1D, e-cienciaDatos, V2
Semejanzas entre ferrereño y gallego. Ya cuando la informante era joven había habitantes de Herrera que no hablaban el ferrereño (como su marido). El maestro como represor. El abandono del ferrereño: edades y causas. Usos lingüísticos dentro de las familias. Algunos jóvenes conoc... |
13 sept 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Informante 1, 2 y 3 (La Codosera). Lenguas", https://doi.org/10.21950/SH3SCI, e-cienciaDatos, V2
Entrevista a informante 1, 2 y 3 en La Codosera. ¿Qué se habla en La Codosera? ¿Cómo es el español que se habla y qué diferencias tiene con otras localidades? Los extremeños ahora hablan más fino que antes. Diferencias generacionales. Relación lingüística y cultural con la gente... |
13 sept 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Informante 1, 2 y 3 (La Codosera). La casa. El ser humano", https://doi.org/10.21950/BWYTGU, e-cienciaDatos, V2
Entrevista a informante 1, 2 y 3 en La Codosera. La casa. Construcciones y anexos. Fuentes y pozos. Recipientes. Útiles domésticos. Comidas típicas y partes del día. Preparación de la mesa. Las partes del cuerpo. Parentesco y noviazgo. |
13 sept 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Informante 1, 2 y 3 (La Codosera). Cereales y pan", https://doi.org/10.21950/F5NUCV, e-cienciaDatos, V2
Entrevista a informante 1, 2 y 3 en La Codosera. El ciclo de los cereales: plantación, siega, molienda, harina, hornos y pan. |
13 sept 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Informante 1, 2 y 3 (La Codosera). Agricultura y plantas", https://doi.org/10.21950/PBBZED, e-cienciaDatos, V2
Entrevista a informante 1, 2 y 3 en La Codosera. Calendario de trabajos agrícolas. Tipos de terreno y cultivos. Frutas. La castaña (ahora los “castañales” están abandonados). Aceitunas y aceite. Plantas espontáneas. Setas. Uva y fabricación del vino. |
13 sept 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Informante 1, 2 y 3 (La Codosera). Animales", https://doi.org/10.21950/N1AZJW, e-cienciaDatos, V2
Entrevista a informante 1, 2 y 3 en La Codosera. Insectos, anfibios, reptiles. El alacrán y su picadura. Pájaros. Perro y lobo. La caza. Pequeños mamíferos. |
13 sept 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Informante 1, 2 y 3 (La Codosera). El ganado", https://doi.org/10.21950/AJVUJJ, e-cienciaDatos, V2
Entrevista a informante 1, 2 y 3 en La Codosera. Ganado (burros, cabras, cerdos, ovejas y vacas). Labranza y animales de carga. Quesos. Pastores y guardianes del ganado. El cerdo, el proceso de la matanza, el reparto de las diferentes partes entre familia y vecinos. Platos típico... |
13 sept 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Informante 1, 2 y 3 (La Codosera). Juegos y tradiciones. Relaciones con Portugal", https://doi.org/10.21950/IHERC3, e-cienciaDatos, V3
Entrevista a informante 1, 2 y 3 en La Codosera. Juegos tradicionales (bolindres, mocho, comba, ruleta, aro, etc.). Ahora los niños tienen muchos juguetes. Fiestas. Dulces típicos de las fiestas. Bailes. Hay mucha gente de Portugal que se establece en España, porque cobran más y... |
13 sept 2022 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2019, "Informante 1, 2 y 3 (La Codosera). Contrabando y geografía de la zona", https://doi.org/10.21950/UQQKVJ, e-cienciaDatos, V3
Entrevista a informante 1, 2 y 3 en La Codosera. Pueblos vecinos (La Rabaza, La Tojera, El Marco, etc.). La linde con Portugal. Los guardias fronterizos. El contrabando. |