Encuesta satisfacción e-cienciaDatos

e-cienciaDatos es el repositorio de datos de investigación de las universidades del Consorcio Madroño. Es miembro de Harvard Dataverse Network, aceptado por las principales editoriales científicas y cumple los requisitos del H2020.

Estamos comprometidos con la mejora de nuestro servicio. Conocer mejor sus expectativas nos ayudará a adaptar nuestros servicios a sus necesidades.

Si desea colaborar con nosotros, seleccione su institución para comenzar la encuesta.

Gracias por su colaboración.

UAH UAM UC3M UNED UPM URJC

Ninguna de las anteriores


Recordármelo más tarde | No volver a mostrar este mensaje
Repositorio de Datos de la UAH
Dataverses destacados

Para usar esta funcionalidad ha de tener publicado o enlazado al menos un dataverse.

Publicar dataverse

¿Está seguro de que quiere publicar su dataverse? Una vez hecho esto, deberá permanecer publicado.

Publicar dataverse

Este dataverse no puede publicarse porque el dataverse al que pertenece no se ha publicado.

Eliminar dataverse

¿Está seguro de que quiere eliminar este dataverse? No podrá recuperarlo.

Búsqueda avanzada

181 a 190 de 636 Resultados
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Servando Rodríguez. (San Jorge de Alor). Portugués de Olivenza (II)", https://doi.org/10.21950/9PEP0J, e-cienciaDatos, V1
La tendencia al cambio de idioma está muy extendida. Se ha visto alguna vez en las relaciones amorosas de las generaciones anteriores al informante, donde era frecuente que un hablante de portugués cambiase de idioma al comenzar otra relación. Ejemplos de cambio lingüístico. El i...
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Servando Rodríguez. (San Jorge de Alor). Asociacionismo cultural", https://doi.org/10.21950/6VGA7B, e-cienciaDatos, V1
El importante papel de la asociación Além Guadiana en la documentación del portugués oliventino y de Acetre en la recogida del folklore tradicional. En su momento hubo bastantes ayudas para enseñar portugués, pero se perdieron bastante desde la crisis; sigue manteniéndose en los...
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Servando Rodríguez. (San Jorge de Alor). Historia de Olivenza", https://doi.org/10.21950/ESBEMG, e-cienciaDatos, V1
Olivenza fue bastante represaliada durante la guerra civil, ya que era una zona bastante de izquierdas. Algunos republicanos de Badajoz escaparon a Portugal, y se decía que la policía portuguesa hacía pronunciar “cinza” a todos los que llegaban, y así, los oliventinos pudieron qu...
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Servando Rodríguez. (San Jorge de Alor). Naturaleza y agricultura", https://doi.org/10.21950/7FRVDY, e-cienciaDatos, V1
Nombres de insectos, anfibios, reptiles y algún mamífero. Herramientas y aperos. Productos de la huerta y árboles frutales. El informante contrasta la designación oliventina con el castellano y portugués estándar.
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Servando Rodríguez. (San Jorge de Alor). Vino y aceite", https://doi.org/10.21950/RSXCO3, e-cienciaDatos, V1
Actualmente no se hace vino en Olivenza. Los mayores dicen que sí se hacía hace tiempo, en la sierra, pero se cambiaron las viñas por olivos. Actualmente hay muchos menos lagares, solo hay dos operativos. Léxico del olivo y de la aceituna. Canciones e historias ligadas a los trab...
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Servando Rodríguez. (San Jorge de Alor). Diversión", https://doi.org/10.21950/RXOUU2, e-cienciaDatos, V1
En su juventud, el Teleclub era el lugar de relación entre los jóvenes, especialmente en los bailes que se organizaban. Juegos infantiles. Había discoteca en Olivenza. Tipos de música que se ponían y cambio generacional en las preferencias. Costumbres asociadas a los quintos. No...
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Servando Rodríguez. (San Jorge de Alor). Familia", https://doi.org/10.21950/9658QA, e-cienciaDatos, V1
Las familias tenían muchos hijos. Si una mujer tenía muchos hijos y su hermana no podía concebir, alguno de sus descendientes se criaba con esta, como si fuesen hijos suyos. Ahora ha descendido mucho el número de nacimientos. También afectó mucho a Olivenza la emigración, porque...
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Grupo de 4 informantes. (Olivenza). El portugués de Olivenza", https://doi.org/10.21950/SAVQP7, e-cienciaDatos, V1
Usos lingüísticos en la familia. A la hija más pequeña se le hablaba siempre en castellano. En Olivença hablan un chapurreao, hay zonas de Portugal cuyo portugués no entienden. Su nieto va a estudiar el portugués en la escuela, y con él hablan a veces en portugués, y ya sabe algu...
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Grupo de 4 informantes. (Olivenza). La vida de antes", https://doi.org/10.21950/QKJ5RD, e-cienciaDatos, V1
La vida de antes era una esclavitud. Se abandonaba muy temprano la escuela, porque hacía falta dinero en la familia. Era muy diferente la vida de la de los niños de hoy, y mejor en bastantes aspectos, porque los de ahora están muy parados, muy dependientes de los aparatos electró...
30 mar 2023 - Frontera España - Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2023, "Grupo de 4 informantes. (Olivenza). La familia", https://doi.org/10.21950/5RNXSO, e-cienciaDatos, V1
Las familias eran muy amplias. ¿Cómo se criaban los niños? El trabajo de las mujeres.
Añadir datos

Necesita identificarse para crear un dataverse o añadir un dataset.

Compartir dataverse

Compartir este dataverse en sus redes sociales favoritas.

Enlace al dataverse
Reiniciar modificaciones

¿Está seguro de que quiere reiniciar los campos de metadatos seleccionados?. Si lo hace, cualquier personalización (oculto, obligatorio, opcional) que haya hecho desaparecerá.