El proyecto FRONTESPO es la documentación lingüística exhaustiva de la franja fronteriza entre España y Portugal.
Dataverses destacados

Para usar esta funcionalidad ha de tener publicado o enlazado al menos un dataverse.

Publicar dataverse

¿Está seguro de que quiere publicar su dataverse? Una vez hecho esto, deberá permanecer publicado.

Publicar dataverse

Este dataverse no puede publicarse porque el dataverse al que pertenece no se ha publicado.

Eliminar dataverse

¿Está seguro de que quiere eliminar este dataverse? No podrá recuperarlo.

Búsqueda avanzada

271 a 280 de 393 Resultados
26 jul 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2022, "Informante 1 (Valverdi du Fresnu / Valverde del Fresno). La agricultura", https://doi.org/10.21950/8UAFQW, e-cienciaDatos, V1
Hay dos panaderías en Valverde; con 14 años el informante trabajó en una de ellas. El pan es muy bueno. La fabricación del pan. Antiguamente se usaba harina de trigo; el centeno se asociaba a la pobreza y escasez. El trabajo de la aceituna. El informante trabajó, dentro y fuera d...
26 jul 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2022, "Marisol Cano, José Márquez, Ángel Domínguez y Mª Carmen Martín, (San Martín de Trevellu / Trevejo). La casa", https://doi.org/10.21950/MXSTHQ, e-cienciaDatos, V1
El hogar. Se usaba para cocinar, pero también para dar calor a las casas, porque hacía mucho frío y no había estufas. Cabras y sabañones. Mucho frío en la escuela. Un año hubo una nevada excepcional. Herramientas para el brasero. Estructura y dependencias de la casa tradicional.
26 jul 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2022, "Marisol Cano, José Márquez, Ángel Domínguez y Mª Carmen Martín, (San Martín de Trevellu / Trevejo). Boda. Bares", https://doi.org/10.21950/LFQOMA, e-cienciaDatos, V1
Noviazgo y boda. Tradicionalmente el banquete se hacía en casas particulares o locales alquilados y había tornaboda. Bautizos y comuniones (antes casi no se celebraban). La chanfaina (comida típica hecha con intestinos de animales). Callos. Bares y restaurantes. Cambios sociológi...
26 jul 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2022, "Marisol Cano, José Márquez, Ángel Domínguez y Mª Carmen Martín, (San Martín de Trevellu / Trevejo). Comidas y oficios de antes. Castaña", https://doi.org/10.21950/MJXE4D, e-cienciaDatos, V1
Comidas de antes. El “pucheiro”. Hay una cierta recuperación ahora, porque se aprecian los alimentos naturales, el modo reposado de cocinar los alimentos. La borrallá. Utensilios domésticos. Las familias eran más numerosas. Lavado y secado de la ropa en el río; con el buen tiempo...
26 jul 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2022, "Marisol Cano, José Márquez, Ángel Domínguez y Mª Carmen Martín, (San Martín de Trevellu / Trevejo). La infancia", https://doi.org/10.21950/V7PWLQ, e-cienciaDatos, V1
La escuela era muy dura, y muchos abandonaban. Malos tratos y sadismo. Represión ideológica: todo era pecado. Los juegos de antes. Estaba muy marcado qué correspondía a cada sexo. Se jugaba mucho al aire libre. Descripción correspondiente
26 jul 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2022, "Marisol Cano, José Márquez, Ángel Domínguez y Mª Carmen Martín, (San Martín de Trevellu / Trevejo). Fiestas", https://doi.org/10.21950/GSLLBW, e-cienciaDatos, V1
Las fiestas patronales (Cruz y San Martiño). Era día de estreno de ropa. Personajes típicos de las fiestas: vendedores de turrón y de caramelos, puestos. Las fiestas de Navidad eran más bien familiares, de reunión, con mucha gente en casa. Salían a la calle a cantar villancicos....
26 jul 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2022, "Julián Carretero, (San Martín de Trevellu / Trevejo). Trabajos agrícolas y ganaderos. La casa", https://doi.org/10.21950/GAPJO0, e-cienciaDatos, V1
La matanza. Ganado. Antes había muchas vacas (ahora menos); el animal fundamental es la cabra. El queso. Casa tradicional y sus partes. Animales que se tenían en casa. La huerta y los principales cultivos que se realizaban. Terrenos de cultivo y de ganadería. Olivares. El trabajo...
26 jul 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2022, "Julián Carretero, (San Martín de Trevellu / Trevejo). Fiestas, folklore y gastronomía", https://doi.org/10.21950/4VJQQN, e-cienciaDatos, V1
Canciones, cuentos y leyendas. El folklore extremeño no es realmente algo tradicional de aquí. La zona tiene mucha tradición del norte, porque perteneció al reino de León. También conocían la gaita. No se ha recogido el folklore, excepto la parte gastronómica. Platos típicos: esp...
26 jul 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2022, "Julián Carretero, (San Martín de Trevellu / Trevejo). Relación con Portugal", https://doi.org/10.21950/9HVGXW, e-cienciaDatos, V1
Relación con Portugal. Trueque y contrabando; aquí hubo poco, era el pueblo más alejado y peor comunicado con Portugal. Cambios tras la abertura de la frontera. Se va a comprar a Portugal cosas que aquí no se encuentran. Cuando va a Portugal se comunica mejor en castellano, lo en...
26 jul 2022
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.), 2022, "Julián Carretero, (San Martín de Trevellu / Trevejo). Un día típico", https://doi.org/10.21950/DVH5JZ, e-cienciaDatos, V1
Un día típico del informante. Partes del día y comidas de cada momento. Atiende su negocio y los negocios familiares.
Añadir datos

Necesita identificarse para crear un dataverse o añadir un dataset.

Compartir dataverse

Compartir este dataverse en sus redes sociales favoritas.

Enlace al dataverse
Reiniciar modificaciones

¿Está seguro de que quiere reiniciar los campos de metadatos seleccionados?. Si lo hace, cualquier personalización (oculto, obligatorio, opcional) que haya hecho desaparecerá.