ID persistente
|
doi:10.21950/GLA5HK |
Fecha de publicación
|
2019-11-08 |
Título
| Mª Eugenia Berrocal (Herrera de Alcántara). La frontera y la relación con Malpica |
Autor
| Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.)Departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de AlcaláORCIDhttp://orcid.org/0000-0002-4576-5571 |
Contacto
|
Utilice el botón de e-mail de arriba para contactar.
Álvarez Pérez, Xosé Afonso |
Descripción
| Relación con Malpica. Se cruzaba la frontera en barca, pero después había que seguir campo a través. Iban allí a las fiestas. Los malpiqueños también acudían a las fiestas de Herrera, pero menos. Matrimonios mixtos (pocos). El portugués de Malpica, muy diferente del de Herrera. ¿Cómo hablan con la gente de Malpica? La informante no vivió el contrabando, pero conoce historias de su padre. Relación con los guardias.
Relação com Malpica. Atravessava-se a fronteira de barco, mas depois tinha-se de atravessar o campo. Foram lá para as festividades. Os Malpiqueños também frequentavam as festas de Herrera, mas menos ainda. Casamentos mistos (poucos). O português de Malpica é muito diferente do português de Herrera. Como se fala com a gente de Malpica? A informante não conheceu o contrabando, mas sabe histórias do seu pai. Relação com os guardas.
Relationship with Malpica. It was possible to cross the border by boat, but then it was necessary to continue across the field. They went there for the festivities. The Malpiqueños also went to the celebrations of Herrera, but less so. Mixed marriages (few). Malpica's Portuguese, very different from Herrera's. How do you speak to Malpica's people? The informant did not live smuggling, but she knows stories of her father. Relationship with the guards. |
Materia
| Artes y humanidades |
Palabra clave
| Contrabando
Relaciones con el estado y sus autoridades
Relaciones con las comunidades fronterizas
Lengua del país vecino
Festividades
Bailes |
Publicación relacionada
| Álvarez Pérez, Xosé Afonso: “Presentación del proyecto Frontera Hispano-Portuguesa: documentación lingüística y bibliográfica”, en Actas del IV Congreso Internacional de la SEEPLU. Cartografías del Portugués: Lengua, Literatura, Cultura y Didáctica en los Espacios Lusófonos. Cáceres: Sociedad Extremeña de Estudios Portugueses y de la Lusofonía, 2015, p. 59-73 ISBN 978-84-16989-37-9 handle http://hdl.handle.net/10017/34344 http://hdl.handle.net/10017/34344
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (2017): "Intangible cultural heritage of the Portugal-Spain border: a contribution from language documentation", MEMORIAMEDIA. Revista do e-Museu do Património Cultural Imaterial. nº 1. handle http://hdl.handle.net/10017/33379 http://hdl.handle.net/10017/33379
Álvarez Pérez, Xosé Afonso (2017): "Presentación de un corpus dialectal fronterizo hispano-portugués: el proyecto FRONTESPO", en Florentino Paredes, Ana M. Cestero Mancera e Isabel Molina Martos (eds.), Investigaciones actuales en Lingüística. Vol. V: Sobre variación geolectal y sociolingüística. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 117-129. handle http://hdl.handle.net/10017/33659 http://hdl.handle.net/10017/33659 |
Notas
| Web del proyecto: http://www.frontespo.org/es Ver en Mapa |
Idioma
| Portugués |
Fecha de producción
| 2016-05-27 |
Colaborador
| Grupo de investigación : FRONTESPO (Xosé Afonso Álvarez Pérez (investigador principal) , Fernando Brissos, Juan M. Carrasco González, Vera Ferreira, Jairo J. García Sánchez, José Antonio González Salgado, Ignacio López de Aberasturi Arregui, María Victoria Navas Sánchez-Élez, David Rodríguez Lorenzo) |
Información de la subvención
| Ministerio de Economía y Competitividad: FFI2014-52156-R
Ministerio de Economía y Competitividad: RYC-2013-12761 |
Depositante
| Grupo de investigación FRONTESPO |
Fecha de depósito
| 2019-11-06 |
Tipo de datos
| Vídeo y audio |